lunes, 15 de diciembre de 2014

El bastón amarillo como elemento semiótico social: Valoración errónea ante un vacío en el esquema.



Resumen
El guión cultural imperante en Chile respecto de la semiótica social aplicada al uso del bastón amarillo por parte de las personas que presentan baja visión, posee un vacío informativo importante, que ha generado un juicio de actitud errado en la valoración respecto a su veracidad por parte de la población, lo que se traduce en un cierto grado de discriminación al ser asumido como un engaño social. Una solución posible desde el ámbito del análisis del discurso sería la instauración sistemática de una rutina lingüística que propicie la re estructuración en al guión cultural imperante a través de la incorporación de este elemento semiótico en el conocimiento popular.
Palabras clave: Semiótica social, guión cultural, rutina lingüística.

Introducción
En Chile, existe un gran número de personas que presentan una baja visión o alguna anomalía que debilita o reduce el rango de alcance de su visibilidad. Según la encuesta nacional de salud del año 2007, el porcentaje de personas que presenta este problema es nuestro país va desde un 1.5 a un 2.5 en relación a la población total, es decir más de 225.000 personas a lo largo del territorio nacional.

Una de las normativas dispuestas por el Servicio Nacional de Discapacidad para los individuos que no presentan ceguera pero sí un grado reducido en su capacidad visual ha sido el uso de un bastón que posee las mismas características que el que utilizan los no videntes, pero de un color distinto: Amarillo. Este bastón simboliza el concepto de precaución y prudencia para quienes lo ven, siendo un indicador de atención en la sociedad y una herramienta que facilite el desplazamiento de estas personas. Sin embargo, la falta de información en los medios de comunicación, sumada a la precipitación en el juicio valorice de los transeúntes, han hecho de esto, un problema para los usuarios quienes deben enfrentar la discriminación en las calles, debido al parecido que presentan los bastones con los de la ceguera. El desconocimiento de la clasificación de colores, genera confusión en el espectador lo que se traduce en la idea de que el portador del bastón no es ciego y por tanto, está mintiendo.
En el presente ensayo, vincularemos este tema al ámbito de la semiótica social y el análisis del discurso para ofrecer una posible solución a esta respuesta social no esperada.

1-El bastón amarillo: A lo largo de la historia, los diversos entornos culturales han buscado los medios para concordar en aquellas maneras y elementos que constituyan un marco de convivencia apropiado en base a las necesidades y demandas de sus integrantes. Cada signo, ya sea lingüístico o discursivo ha sido diseñado para un calce social e intencionado para presentar un efecto en los individuos involucrados. Es así como cada sociedad ha introducido diversos esquemas de variada índole para orientar, clasificar, identificar y modelar aquellas conductas o aspectos que son relevantes y concernientes a cada grupo.

En el ámbito de la legislación, estos elementos han sido divididos en áreas como salud, transporte, educación, vivienda, etc. En el campo relativo al sector del tránsito, existen objetos representativos de mensajes, los cuales son, en términos discursivos elementos semióticos que pretenden ordenar y contribuir a la comunicación e interacción social entre peatones y /o usuarios de medios de transporte. 

En Chile, el bastón amarillo es un elemento de carácter simbólico que representa el mensaje de que la persona que lo porta padece de algún trastorno, enfermedad o anomalía que le impide alcanzar un rango de visión normal en relación al margen promedio en el entorno social. La conducta esperada ante tal signo es de precaución y prudencia, ya que al tratarse de un individuo con capacidades distintas, las posibilidades de ocasionar o ser víctima de algún accidente se ven aumentadas tanto para el afectado como para quienes que le circundan.

            Sin embargo y debido a la falta de información relativa al tema, esta herramienta ha perdido su efectividad, convirtiéndose en un problema para quienes requieren su uso. El esquema social imperante en Chile posee la imagen significante del bastón de apoyo como indicador de ceguera total, presentando un desconocimiento de la variable en el color, dado que para representar ceguera, se ha dispuesto el uso de un bastón blanco, que además sirve a las personas no videntes como herramienta de orientación. De esta manera, la presencia de dos colores de bastón, sumada al desconocimiento del uso e incluso de la  existencia del de color amarillo, han traído como resultado, el rechazo social como consecuencia de una mala concepción, procesamiento y recepción del mensaje. El manual de leyes de tránsito establece un significado para cada color, siendo el amarillo en una específica gradación del mismo, el color de la precaución. (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Chile) 

¿Cuál es el fenómeno que ocurre a nivel discursivo en este asunto?

            Dentro del marco de la interdisciplinariedad discursiva, los alcances del análisis del discurso van mucho más allá de las palabras y el uso del lenguaje oral y escrito. El bastón amarillo representa un mensaje que se encuentra expresado de manera tácita. Es por ende, un elemento signico que tiene cabida en el ámbito de la semiótica. (Wodak, 2008)

2-El bastón amarillo como elemento semiótico social: La semiótica social, a diferencia de la Saussureana propone la idea de “interés” por parte de quien presenta el mensaje, lo cual modela y determina ciertos aspectos fundamentales que, llevados a la praxis, dejan de manifiesto la intencionalidad en cada signo o representación en contraste con lo concebido anteriormente donde no se consideraba importante el propósito sino más bien el mensaje en sí. (Van Djik. 2000)
           
El uso de un bastón como elemento semiótico social intencionado que además presenta un fondo ideológico, pretende manifestar los conceptos de “precaución y prudencia” a través de un color determinado que no ha sido escogido al azar: El amarillo, color presente en otros símbolos e iconografías de tránsito como carteles y semáforos. La idea ha sido obtener dicha conducta  por medio de la asociación del color, objetivo que no se ha logrado debido a la existencia de un cierto vacío en el esquema social respecto a este objeto en particular. Los individuos no logran generar la asociación esperada, debido a que le representación mental imperante para un bastón se encuentra incompleta. (Rumelhardt, 1980)

Representación mental imperante
El uso de bastón metálico:
Bastón Blanco= Persona no vidente
Bastón amarillo= Persona ¿no vidente?

En este elemento no se aprecia transitividad dado que al ser un objeto en movimiento no es posible identificar posición, orden esquemático u organización. El color es el único indicador presente para análisis.

¿Cuándo se presenta la verdadera problemática?

3-Problematización: Según la Psicología discursiva la relación entre el Yo y los grupos sociales es fundamental para generar un entorno humano saludable. Los conflictos de grupo suelen presentarse cuando uno o varios de los integrantes de un determinado conjunto cambian su sentido de identidad y de los patrones o modelos a seguir. Las acciones están condicionadas por las actitudes que simultáneamente proporcionan un marco ideológico que puede verse o no reflejado en una determinada conducta. (Jorgensen y Phillips, 2002)

En el caso de la presencia de un bastón amarillo, al desconocer su significado e instrumentalización, los individuos suelen buscar de manera inconsciente en su repertorio de esquemas mentales pre existente aquellos registros que generen la conexión precisa para asimilar la información. Al encontrarse con el vacío en su conocimiento, comienzan a sobreponer ideas y a combinarlas para dar paso a una acción. (Categorización) Al tener presente la asociación bastón-persona no vidente, el individuo presenta confusión, lo que le hace reaccionar de manera negativa ante la posibilidad de estar frente a un engaño: una persona que sin ser no vidente, porta un elemento característico (esquema imperante) de alguien en esa condición. Estas reacciones desencadenan un cierto grado de discriminación y tratamiento erróneo hacia quienes requieren la utilización de esta herramienta. Una valoración provocada por los prejuicios ante la no compatibilidad con los grupos sociales establecidos como aceptables.

Por otra parte tenemos las actitudes de identificación dentro de un grupo, (auto-valoración) que pueden verse modificadas por la tendencia grupal que circunstancialmente puede llegar a ser más fuerte. Es decir, que si un integrante del conjunto que circunda esta situación se muestra en una actitud negativa, parte del resto de integrantes se sumará a  dicha actitud, por lo que veremos a un grupo de individuos realizando acciones en contra del portador del instrumento. Esto también podría ser expresado como el repertorio interpretativo erróneo ante un vacío en la cognición. (Wetherhell y Potter, 1992)

Visto desde la perspectiva de la Valoración, podemos referirnos a una evaluación que conlleva a adoptar posiciones frente a la realidad vista o experimentada. Podemos resumir en que esta situación provoca una actitud de inseguridad en la estima social respecto del afecto; un juicio de normalidad negativo, que genera a su vez, una sanción social relativa a la veracidad de lo observado. El engaño. Nos encontramos ante una apreciación que produce una reacción negativa respecto al balance: La idea de discordancia.

3.1-Causa: Como principal causa de esta problemática social, nos encontramos con la falta de información respecto a la existencia y uso del bastón amarillo en personas con baja visión. Las instituciones dedicadas al transporte, educación cívica y medios de comunicación no han brindado a la población los conocimientos necesarios respecto a esta temática. Por esta razón, los individuos han debido adquirir nociones e ideas en base a lo empírico, situación que no siempre ha dado buenos resultados.

Otro enfoque podría definirse dentro del marco de los guiones culturales. La existencia de un vacío en el conocimiento popular respecto al significado del color en un objeto determinado. (Van Dijk,2001)

3.2-Dato en base a una muestra: La población desconoce este signo semiótico y su significado. De un universo de 100 personas de distintas edades y sexo, encuestadas en la comuna de Santiago Centro con el fin de cuantificar en una muestra pequeña el grado de desconocimiento frente a la existencia y simbología del bastón amarillo, sólo 8 afirmaron tener nociones del tema.

4-Posible solución: Se requiere la presencia de una rutina lingüística, entendida como la interacción modeladora de respuestas sociales, para generar, enfatizar y proporcionar toda aquella información necesaria de manera sistemática y masiva, con el fin de lograr conocimiento nuevo que reestructure el guión cultural predominante, es decir, una exposición del tema ante los medios y las entidades correspondientes que permita a la población adquirir las nociones necesarias respecto del uso y significado del bastón amarillo. Paralelamente a esto se deben reforzar las prácticas con la creación de campañas de apoyo visual, o contenido multimedia para optimizar el proceso de aprendizaje en los individuos y garantizar que se logre de manera gradual y colectiva como nuevo esquema socio-cultural.

Conclusión y proyecciones.

            En Chile, la utilización de elementos semióticos en el ámbito de la legislación de tránsito, no ha sido debidamente  informada a la población, lo que ha generado un vacío dentro del guión cultural imperante y en los esquemas mentales de los individuos provocando discordancias y juicios de apreciación errados. El bastón amarillo utilizado por personas de baja visión, ha sido mal interpretado por las personas, generando un sutil pero sólido carácter discriminatorio con base en el fundamento del engaño social al ser confundido con el de color blanco, portado por la población no vidente. Una posible solución a este problema sería una re estructuración el guión cultural  través de una dinámica que propicie la instauración de una nueva rutina lingüística, en la cual ambos bastones, el amarillo y el blanco, sean presentados como elementos distintos y con funciones diferenciadas. Para ello, las entidades y autoridades pertinentes, deberían proponer la presentación del contenido a través de una campaña de difusión masiva y sistemática que introdujera los nuevos conceptos.
           
Como proyección a este trabajo se vislumbra la falta de estudios profundos respecto a las variaciones del color en las distintas áreas y entidades del ámbito social chileno a fin de canalizar y aplicar las mismas al análisis del discurso desde una perspectiva social práctica. El uso intencionado del color en la semiótica social en Chile. Paralelamente, se sugiere la profundización en los temas relativos a tránsito, discapacidad y educación cívica.

Referencias Bibliográficas y linkografía
                       
1-     Goddard, C. y Wierzbicka, A. Discurso y Cultura, en Van Dijk, T. (comp.) 2001. El Discurso como Interacción Social. Barcelona: Gedisa.

2-     Jorgensen, M. & Phillips, L. (2002). Discourse analysis as theory and method. London: Sage.(Cap. 4: Discursive psychology, pp. 96-137

3-     Kaplan, N. (2004). Nuevos desarrollos en el estudio de la evaluación en el lenguaje: la teoría de la valoración. Boletín de lingüística, 22.

4-     Kress, G, Leite-García, R y van Leeuwen, T. (2000). En Teun  van Dijk (comp.), El discurso como estructura y proceso p. 373-416. Barcelona: Gedisa.

5-     Rumelhart, D. Schemata: The Building Blocks of Cognition,  in Spiro, R., B. Bruce and W. Brewer,(eds.) (1980) Theoretical Issues in Reading Comprehension. Hillsdale,NJ: Lawrence Erlbaum, pp.33-58.

6-     Wodak, R. y Krzyzanowski, M. (2008). (Eds). Qualitative discourse analysis in the social sciences. Nueva York: Palgrave Macmillan.

Links relacionados.
1-     Fundación Luz para niños ciegos. Chile.

2-     Manual de señalización de la comisión nacional de tránsito. República de Chile.


No hay comentarios:

Publicar un comentario